domingo, 24 de noviembre de 2013

ACV traumatico

ACV traumático


Se produce un accidente cerebrovascular (ACV) cuando el suministro sanguíneo a parte del cerebro se bloquea repentinamente o cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe, derramando sangre en los espacios que rodean las células del cerebro. De la misma manera que se dice que una persona que sufre una pérdida del flujo sanguíneo al corazón tiene un ataque cardiaco, se dice que una persona que sufre una pérdida del flujo sanguíneo al cerebro o un sangrado repentino en el cerebro tiene un "ataque cerebral".

FACTORES DE RIESGOS

Los factores de riesgo más importantes para el ACV son la hipertensión, la enfermedad cardiaca, la diabetes y el hábito de fumar. Otros incluyen el gran consumo de alcohol, niveles altos de colesterol en sangre, uso de drogas ilegales y condiciones genéticas o congénitas, particularmente anomalías vasculares.
Recuperación temprana
De maneras que no se comprenden claramente, el cerebro compensa el daño causado por el accidente cerebrovascular o ataque cerebral. Algunas células del cerebro pueden estar dañadas sólo temporalmente, no muertas, y pueden reanudar su funcionamiento. En algunos casos, el cerebro puede reorganizar su propio funcionamiento. A veces, una región cerebral se hace cargo de otra dañada por el ACV. Las personas que sobreviven a un ACV experimentan a veces recuperaciones llamativas e imprevistas que resultan inexplicables.

PRIMEROS AUXILIOS

Cosas que no debemos hacer
·         No debemos perder el tiempo tratando de calmar este tipo de señales (las “5C”) como la parálisis, o el adormecimiento si es que ya se sospecha que puede ser un ACV.
·         No ofrecer nada de alimento o bebida a la persona que pueda estar teniendo un potencial ACV.
Cosas que sí debemos hacer
·         Observar las señales para determinar si se cumple alguna o varias de las señales indicadas anteriormente.
·         Activar un sistema de emergencias médicas para que el socorro llegue lo antes posible.
·         Si la víctima aún está consciente, debemos acostarla boca arriba y desabrochar todas sus prendas de vestir para que repose tranquilamente.
·         En el caso de que la persona no responda o vomita estando consiente, debemos colocarla en posición lateral de seguridad.

SITUACIONES QUE PUEDEN REQUERIR TRATAMIENTO MEDICO

Consulte con el médico si aparecen síntomas de demencia vascular. Acuda al servicio de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si hay un repentino cambio en el estado mental. Esto es un síntoma de emergencia de accidente cerebrovascular.

TRATAMIENTO MEDICO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Se debe hacer un examen completo. El médico:
  • Verificará si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla. El médico y el personal de enfermería repetirán este examen con el tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.
  • Auscultará para ver si hay un ruido anormal, llamado "soplo", al usar un estetoscopio para escuchar las arterias carótidas en el cuello. Un soplo es causado por flujo sanguíneo anormal.
  • Revisará la presión arterial, la cual puede estar alta.
Los exámenes le pueden ayudar al médico a encontrar el tipo, la localización y la causa del accidente cerebrovascular y descartar otros trastornos.
Otros exámenes abarcan:

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar la vida y reducir los problemas posteriores. Llame al 9_1_1 o a su número local de emergencias o busque atención médica urgente ante los primeros signos de accidente cerebrovascular.
Es muy importante para las personas que están experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular llegar al hospital lo más rápido posible.
  • Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un fármaco trombolítico para disolverlo.
  • Para que este medicamento haga efecto, es preciso que lo vea un médico y el tratamiento comience dentro de las 3 a 4 1/2 horas desde que los síntomas empezaron.
Otros tratamientos administrados en el hospital dependen de la causa del accidente cerebrovascular:
  • Anticoagulantes, como heparina o warfarina (Coumadin), ácido acetilsalicílico (aspirin) o clopidogrel (Plavix).
  • Medicamentos para controlar los síntomas, entre ellos la hipertensión arterial.
  • Procedimientos especiales o cirugía para aliviar los síntomas o prevenir más accidentes cerebrovasculares.
  • Nutrientes y líquidos.
  • Una sonda de alimentación en el estómago (sonda de gastrostomía).
La fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la terapia de deglución se iniciarán todas en el hospital.
El objetivo del tratamiento después de un accidente cerebrovascular es ayudarle a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuros.
La recuperación comenzará mientras usted está todavía en el hospital o en un centro de rehabilitación. Ésta continuará cuando se vaya a casa desde el hospital o el centro de rehabilitación.

COMPLICACIONES

Las complicaciones abarcan las siguientes:
  • Accidentes cerebrovasculares futuros
  • Cardiopatía
  • Pérdida de la capacidad para desempeñarse o cuidarse
  • Pérdida de la capacidad para interactuar con los demás
  • Neumonía, infecciones urinarias, infecciones cutáneas
  • Úlceras de decúbito
EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Para prevenirlo es importante tener en cuenta:
  • Controlar adecuadamente la hipertensión arterial
  • No fumar
  • Tratar adecuadamente los trastornos del colesterol con dieta y medicamentos si fuera necesario.
  • Tratar la diabetes o el síndrome metabólico (resistencia a la insulina)
  • Desarrollar una actividad física regular y moderada
  • Controlar el déficit de magnesio
  • Tener un diagnóstico precoz de las obstrucciones arterioescleróticas de las arterias carótidas y su corrección (se realiza por medio de un examen médico y una ecografía de las arterias carótidas)
  • Prevenir con medicación las trombosis y embolias cerebrales

¿Cuáles son los síntomas?
Si el ataque cerebral no pudo prevenirse es muy importante saber reconocer los síntomas para reducir en forma inmediata el daño cerebral. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, la palabra, la visión, la actividad psíquica y por supuesto la muerte. Ante la ocurrencia de los siguientes síntomas es muy importante recurrir al médico que sabrá diagnosticar qué tipo de ataque cerebral está en curso.
Comienzo brusco de alguno de los siguientes síntomas:
_vértigos
_dificultad para hablar
_ piernas o brazos entumecidos o adormecidos
_ entumecimiento o adormecimiento de la cara
_ dolor de cabeza intenso y no habitual
_ dificultad para caminar
_ pérdida súbita de la visión de un ojo, o visión borrosa o limitada
_mareos
_ dificultad para manejar los brazos o coordinar los movimientos
_ confusión general

RECOMENDACIONES

La mayoría de los pacientes necesitará rehabilitación de un accidente cerebrovascular para ayudarlos a recuperarse después de que salen del hospital. La rehabilitación del accidente cerebrovascular le ayudará a recobrar la capacidad para cuidar de sí mismo.
La mayoría de los tipos de terapia puede hacerse donde usted vive, incluso en la casa.
  • Las personas que no pueden cuidar de sí mismas en la casa después de un accidente cerebrovascular pueden tener la terapia en una parte especial de un hospital o en un centro de rehabilitación o clínica particular.
  • Aquéllos que pueden regresar a su casa podrían ir a una clínica especial o procurar que alguien vaya a su casa.
El hecho de si puede o no regresar a su casa después de un accidente cerebrovascular depende de:
  • Si usted es capaz de cuidar de sí mismo.
  • Cuánta ayuda habrá en casa.
  • Si la casa es un lugar seguro (por ejemplo, las escaleras en la casa podrían no ser seguras para un paciente de accidente cerebrovascular que tenga problema para caminar).
Usted posiblemente necesite ir a un internado o a una clínica de reposo para tener un ambiente seguro.
Para aquéllos que reciben cuidados en el hogar:
  • Puede ser necesario hacer cambios para permanecer libre de caídas en el hogar y el baño, evitar deambular y facilitar el uso de la casa. La cama y el baño deben ser fáciles de acceder. Se deben retirar elementos (como alfombras) que pueden causar una caída.
  • Muchos dispositivos pueden ayudar con actividades como cocinar o comer, bañarse o ducharse, desplazarse por la casa o en otra parte, vestirse y asearse, escribir y usar una computadora, y muchas más actividades.
  • La asesoría familiar puede ayudar a hacerle frente a los cambios requeridos para el cuidado en el hogar. Las enfermeras visitadoras o auxiliares de enfermería, los servicios de voluntarios, las amas de casa, los servicios de protección de adultos, las guarderías para adultos y otros recursos de la comunidad (como el Departamento local para el Envejecimiento pueden servir.
  • La asesoría legal puede ser necesaria. Los documentos de voluntades anticipadas, un poder notarial y otras acciones legales pueden facilitar la toma de decisiones con respecto al cuidado de una persona.
HABLAR Y COMUNICARSE
Después de un accidente cerebrovascular, algunas personas pueden tener problemas para encontrar una palabra o para poder hablar más de una palabra o frase a la vez. O pueden tener problema para hablar del todo, lo cual se denomina afasia.
  • Las personas que han tenido un accidente cerebrovascular pueden ser capaces de juntar muchas palabras, pero éstas pueden no tener ningún sentido. Estos pacientes generalmente no saben que lo que están diciendo no es fácil de entender y pueden resultar frustrados cuando se dan cuenta que otros no los pueden comprender.
  • Puede tomar hasta dos años recuperar el habla y no todas las personas se recuperan por completo.
Un accidente cerebrovascular también puede dañar los músculos que ayudan a hablar. Como resultado, estos músculos no se mueven de la manera correcta cuando usted trata de hablar.
Un terapeuta del lenguaje y un logopeda trabajarán con usted y su familia o los cuidadores. Usted puede aprender muchas formas de comunicarse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario