domingo, 24 de noviembre de 2013

Esguince

ESGUINCE



Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y bastante dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.
Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento anti-natural), o por violencia (caída, golpe).

FACTORES DE RIESGOS
Un factor de riesgo es algo que puede incrementar las probabilidades de adquirir una enfermedad o afección. Los factores de riesgo de los esguinces de ligamento son:
·         Deportes de extrema velocidad y riesgo de colisión, tales como:
·         Baloncesto
·         Fútbol Americano
·         Esquí
·         Gimnasia

PRIMEROS AUXILIOS

Lo primero que se debe realizar frente a un esguince:

Aplicar una serie de esparadrapos horizontalmente alrededor de la muñeca, fijar los extremos con una tira colocada verticalmente (es decir de forma perpendicular a las anteriores) y fijar finamente los extremos de esta última con dos tiras horizontales a la derecha.

·                     Aplicar hielo inmediatamente para reducir la inflamación. Envuelva el hielo en un pedazo de tela y no lo aplique directamente sobre la piel.
·                     Envuelva firmemente un vendaje alrededor del área afectada, pero no apretado, para limitar el movimiento.
·                     Mantenga elevada la articulación inflamada más o menos a nivel del corazón, incluso mientras duerme.
·                     Descanse la articulación afectada por varios días.
Si se trata de un esguince en la muñeca 
Situaciones que pueden requerir tratamiento medico
Aunque usted mismo puede realizar tratamientos de primeros auxilios para los esguinces, en algunos casos pueden ser tan severos como para requerir la asistencia médica de emergencia. Cuando alguna de las siguientes situaciones ocurre, se debe llamar al 066 de inmediato en la Ciudad de México:

• Siempre que haya una especie de chasquido
• La falta de estabilidad en la zona lesionada
•  Si la víctima sufre de dolor intenso
• Si la lesión no mejora después de 2-3 días del tratamiento inicial.


TRATAMIENTO MEDICO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Depende del tamaño de la lesión, la articulación involucrada, y su repetición. El tratamiento cuidadoso de la inflamación (síntoma principal) es crucial para el proceso de curación, ya que los fluidos pueden saturar el área de la lesión evitando así la recuperación.
En general, el tratamiento común es el método DICE o RICE (acrónimo). Se administra medicamentos tipo antiinflamatorio no esteroide para aliviar el dolor. También se aplica hielo por compresión, y la articulación podría necesitar de soporte como ortesis o férulas que la inmovilice para así protegerla de posibles nuevas lesiones. Medios paliativos que no quitarán del todo el dolor y la inflamación pero ayudará a reducirlo lo suficiente mientras el esguince se cura.
La articulación tendrá que ser ejercitada prontamente: en los casos de esguinces leves, puede hacerse de 1 a 3 días tras la lesión. A veces son necesarios ejercicios especiales para poder recuperar la fuerza y ayudar a reducir el riesgo de problemas subsecuentes (tratamiento fisioterapéutico).
Tratamiento DICE
Descanso/Reposo: La lesión debe permanecer inmóvil y no se debe aplicar fuerza adicional en el sitio del esguince: por ejemplo, en el caso de un esguince de tobillo, se debe evitar el caminar.
·         Hielo: Se debe aplicar hielo inmediatamente en el esguince para reducir el dolor e hinchazón producidos por la lesión. Puede ser aplicado durante 10-15 minutos (una aplicación más prolongada puede agravar la lesión en lugar de curarla), de 3 a 4 veces al día. El hielo puede combinarse con un vendaje para proporcionar soporte al miembro afectado.2
·         Compresión: Es necesario usar apósitos, vendajes u otro tipo de envolturas para inmovilizar la lesión y brindar soporte. Cuando se hace el vendaje de un esguince, debe aplicarse más presión en la parte más distal de la lesión y disminuirla en dirección del corazón; esto permite que parte de los fluidos de la herida sean dirigidos hacia el torrente sanguíneo y se reciclen. En ningún caso la compresión deberá cortar o comprimir drásticamente la circulación del miembro comprometido (riesgo de gangrena).
·         Elevación: Mantener elevado el miembro afectado por un esguince (en relación con el resto del cuerpo) permitirá minimizar aún más la hinchazón y ayudará a disminuir los moretones.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Los esguinces pueden ser difíciles de evitar, ya que varias articulaciones se encuentran bajo riesgo durante las actividades atléticas. Una técnica apropiada puede ayudar a evitar movimientos bruscos y pasos en falso que puedan provocar un esguince. Mediante la rehabilitación profesional de un esguince, bajo la supervisión de un entrenador certificado o de un fisioterapeuta, se puede reducir las probabilidades de una recaída. Para evitar el esguince de una articulación previamente lesionada, también puede usar un soporte o vendaje. Acuda a su médico para que lo aconseje para elegir el soporte adecuado.

RECOMENDACIONES

Los pies son un complejo mecanismo de acción que nos permiten desplazarnos con comodidad hasta que una lesión les afecta, justo en este instante nos damos cuenta de su importancia, y es a partir de aquí cuando podemos empezar a cuidarlos con la atención que requieren.
Además de las sesiones de Fisioterapia es preciso atender a las siguientes recomendaciones:
1.- Reposo, permítase descansar.
2.- Cuando el dolor remita realice los ejercicios que le dejemos explicado.
3.- Apoye el pie sobre una pelota pequeña y dura, mueva el pie aplicándose un auto masaje de tipo reflejo que le relajará y favorecerá la circulación.
4.- Siempre que pueda coloque sus pies en una posición elevada, las posturas favorecedoras del drenaje siempre producen un alivio de las molestias.
5.- Las técnicas de Relajación y de propiocepción le ayudarán en su Rehabilitación y tras ella.
6.- Los baños alternos, o en su defecto la aplicación de calor y frío moderados alternativamente favorecerán la evolución de su patología.


No hay comentarios:

Publicar un comentario