domingo, 24 de noviembre de 2013

Obesidad

OBESIDAD

La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.

FACTORES DE RIESGO

La obesidad se asocia con el riesgo de desarrollar otras enfermedades como son:
·         Diabetes Mellitus
·         Hipertensión arterial
·         Aumento de grasas en sangre
·         Enfermedad cardiovascular
·         Dificultad para respirar
·         Trastornos digestivos
·         Cálculos biliares
·         Mayor riesgo para algunos tipos de cáncer (vesicular y de intestino grueso)
·         Enfermedades en articulaciones
·         Problemas de circulación

SITUACIONES QUE PUEDEN REQUERIR TRATAMIENTO MEDICO

Los pacientes con obesidad mórbida requieren de tratamiento integral y multidisciplinario.

TRATAMIENTO MEDICO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

El médico realizará un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica, los hábitos alimentarios y la rutina de ejercicios.
Las dos formas más comunes de evaluar su peso y medir los riesgos para la salud relacionados con éste son:
El IMC se mide usando la estatura y el peso. Usted y el médico pueden usar dicho índice para calcular cuánta grasa corporal tiene usted.
Su medida de la cintura es otra manera de calcular cuánta grasa corporal tiene usted. El peso extra alrededor del área media o del estómago aumenta su riesgo para diabetes tipo 2, cardiopatía y accidente cerebrovascular. Las personas con cuerpos "en forma de manzana" (es decir, su cintura es más grande que sus caderas) también tienen un mayor riesgo para estas enfermedades.
Se pueden tomar medidas de pliegues cutáneos para verificar el porcentaje de grasa corporal.
Asimismo, se pueden realizar exámenes de sangre para buscar problemas tiroideos u hormonales que podrían llevar al aumento de peso; sin embargo, estos exámenes generalmente son normales.
COMPLICACIONES

La obesidad es una amenaza mayor para la salud. El peso extra pone tensión adicional sobre cada parte de su cuerpo y crea muchos riesgos para su salud.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Actualmente está considerada como una enfermedad crónica y no como se consideraba anteriormente que era sinónimo de salud y que solo era consecuencia de consumir más calorías de los que el organismo podía quemar en sus actividades varias.
La obesidad es considerada como uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón y otras como diabetes e hipertensión arterial. Por lo tanto se considera como un problema de salud pública que afecta a más del 30% de la población adulta en nuestro país.

RECOMENDACIONES

Cinco consejos básicos
Ejercicio físico: el deporte nos ayuda a liberar endorfinas y a quemar grasas. Lo idóneo es tratar de acudir al gimnasio2 veces por semana. Si no dispones de tiempo suficiente, sencillos gestos como subir las escaleras andando o caminar 20 minutos todos los días te ayudarán a mantener tu cuerpo en forma.
Modera la sal: el exceso de sal no favorece la correcta metabolización de los alimentos. Evita añadir este tipo de sazonador a las comidas. Al principio cuesta, pero te acostumbrarás. Un consumo excesivo favorecerá la retención de líquidos.
Cinco comidas diarias: Hacer sólo tres comidas al día es un error gravísimo. Es mejor hacer cinco de forma escalonada durante la jornada: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Puedes comer de todo pero sin abusar de ningún alimento en exceso.
Por la noche, proteínas: Las cenas copiosas suelen ser el camino más corto hacia la obesidad. Evita las grasas saturadas y las comidas especialmente calóricas. Un filete de carne o pescado acompañado de una guarnición de verduras son la mejor opción.
Bebe agua: El agua es sinónimo de vida. Intenta beber 1 litro de agua diario. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Ayuda médica
Las recomendaciones para evitar la obesidad son útiles si se aplican a tiempo. Si ya se observan indicios demasiado evidentes, lo más recomendable es acudir a un endocrino. Él establecerá una dieta que ayude a corregir malos hábitos alimenticios.
Los trastornos alimenticios son un grave problema y han de ser tratados bajo supervisión médica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario