viernes, 22 de noviembre de 2013

ficha de varices.

VARICES


Las varices son venas dilatadas que se inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de un color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas y abultadas. Las varices se encuentran comúnmente en las partes posteriores de las pantorrillas o en la cara interna de la pierna. Se desarrollan cuando las válvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón dejan de funcionar adecuadamente. Como resultado, la sangre se acumula en las venas y provoca las dilataciones.

Factores de riesgo
Las siguientes situaciones pueden ser factores de riesgo que predispongan a la aparición de varices:
·         La posición de pie: esta postura aumenta la presión de la columna venosa y dificulta el ascenso de la sangre al corazón.
·         La herencia: las personas con antecedentes familiares de varices tienen dos veces más probabilidades de padecerlas que las que no los tienen.
·         La predisposición constitucional: una debilidad generalizada del tejido conectivo implica una pérdida de tono de las paredes de las venas, que facilita la aparición de varices.
·         La edad: con la edad aumenta el riesgo de padecerlas.
·         El sexo: las mujeres las padecen con mayor frecuencia que los hombres, lo que parece estar relacionado con factores hormonales.
·         La obesidad: se ha comprobado que las personas obesas tienen el doble de posibilidades de tener varices que las de peso normal. El sobrepeso incrementa la incidencia al aumentar la cantidad de sangre que llega a las piernas y que debe ser evacuada por las venas.
·         El estreñimiento: la dificultad para defecar obliga a permanecer más tiempo sentado en el servicio, y a realizar mayores esfuerzos para expulsar las heces. Estos esfuerzos hacen que aumente la presión dentro del abdomen, por lo que también aumenta en las venas abdominales, lo que dificulta la salida de la sangre de las piernas y, por tanto, incrementa el riesgo de padecer varices.
·         Los anticonceptivos: producen retención de líquidos y, por lo tanto, mayor volumen sanguíneo.
·         El embarazo: las varices aparecen con mayor frecuencia durante el embarazo debido a varios factores y, especialmente, por los cambios hormonales, la presión del útero sobre los grandes vasos, y el aumento de peso.
·         La falta de ejercicio: la falta de actividad de los músculos de las piernas hace que estos no colaboren para empujar la sangre hacia el corazón.
·         Tipo de trabajo: los trabajos en los que se tenga que permanecer mucho tiempo de pie hacen que la sobrecarga sea mayor.


Situaciones que requieren tratamiento medico

La Trombosis Venosa Profunda (trombo: coágulo + osis: proceso patológico) es un tipo de evento tromboembolítico venoso grave, una afección que puede ser fatal. La trombosis venosa profunda se produce cuando se forma un coágulo de sangre en las venas profundas del cuerpo, usualmente en las venas de los miembros inferiores, impidiendo total o parcialmente la circulación de la sangre. Los coágulos de sangre o trombos, pueden formarse cuando la sangre se espesa y se agrega formando grupos que son los coágulos de sangre. La mayoría de los coágulos se forman en venas profundas de la pierna, el muslo y la pelvis, pero esto no quiere decir que no pueden formarse en venas profundas de otras regiones del cuerpo. Los pacientes no siempre se dan cuenta o son conscientes que un coágulo se ha formado. La trombosis venosa profunda no tratada puede ser peligrosa, producir una embolia pulmonar y hasta la muerte si no es diagnosticada tempranamente y tratada correctamente. Si estos coágulos o trombos o una parte de ellos se desprende de las paredes interiores de las venas donde yacían inmóviles y comienzan así a viajar o migrar por el torrente sanguíneo dentro de las venas, a este coágulo o parte del mismo se lo denomina "émbolo". El coágulo en movimiento (émbolo) puede migrar desde las piernas hacia el pulmón; cuando este coágulo se impacta en el pulmón, se produce un grave complicación de la Trombosis Venosa Profunda llamada Embolia Pulmonar, o Tromboembolismo Pulmonar. El coágulo bloquea la circulación sanguínea dentro de la arteria pulmonar o una de sus ramas, dañando el pulmón e impidiendo o dificultando la respiración. La Embolia Pulmonar puede tener consecuencias fatales y si es masiva puede producirse la muerte. Los coágulos de sangre en el muslo tienen mayor tendencia a desprenderse y causar una embolia pulmonar que los coágulos en las piernas (por debajo del muslo) y otras partes del cuerpo.

Tratamiento médico y cuidados de enfermería

Hay procedimientos para eliminar las varices o para bloquearlas. Por lo general, la eliminación o bloqueo de las varices no causa problemas de circulación porque la sangre comienza a circular por otras venas.
Es posible que usted reciba tratamiento con uno o más de los procedimientos que se describen a continuación. Los efectos secundarios que pueden suceder inmediatamente después de la mayoría de estos procedimientos comprenden formación de moretones, hinchazón, cambios de color de la piel y dolor leve.
Los efectos secundarios son más graves si hay extirpación y ligadura de las venas. Este procedimiento puede causar dolor intenso, infección, formación de coágulos y de cicatrices, pero estos efectos secundarios son poco frecuentes.
Escleroterapia
En la escleroterapia se usa una sustancia química líquida para bloquear una varice. La sustancia química se inyecta dentro de la vena para que cause irritación y formación de una cicatriz en el interior de la vena. La irritación y la cicatriz bloquean la vena y con el tiempo la vena desaparece.
Este procedimiento se usa a menudo para tratar varices más pequeñas y arañas vasculares. Puede realizarse en el consultorio del médico y el paciente está de pie durante la misma. Es posible que se necesiten varios tratamiento para bloquear completamente una vena.
Normalmente los tratamientos se realizan a intervalos de entre 4 y 6 semanas. Después de cada tratamiento se le envuelven las piernas al paciente con vendas elásticas para promover la cicatrización y disminuir la hinchazón.
Microescleroterapia
La microescleroterapia se usa para el tratamiento de las arañas vasculares y otras varices muy pequeñas.
Se inyecta una pequeña cantidad de una sustancia química líquida en una vena con una aguja muy delgada. Esta sustancia forma una cicatriz en la capa interna de la vena y la bloquea.
Cirugía con láser
En este procedimiento se aplica en la varice energía luminosa proveniente de un láser. La luz del láser elimina la vena.
La cirugía con láser se usa principalmente para tratar varices más pequeñas. No es necesario cortar la piel ni inyectar sustancias químicas.
Ablación endovenosa
En la ablación endovenosa se usan láseres u ondas de radio para generar calor y bloquear una varice.
El médico realiza un corte diminuto en la piel, cerca de la varice. Luego inserta en la vena un tubo pequeño llamado catéter. Un dispositivo que se encuentra en el extremo del catéter calienta el interior de la vena y la bloquea.
Usted estará despierto durante el procedimiento, pero el médico adormecerá la zona que rodea la vena. Por lo general el paciente puede volver a su casa el mismo día del procedimiento.
Cirugía endoscópica
En esta cirugía el médico hace un corte pequeño en la piel, cerca de una varice. Luego hace avanzar por la vena una cámara diminuta que se encuentra en el extremo de un tubo delgado. En el extremo de la cámara hay un dispositivo quirúrgico con el que se bloquea la vena.
Por lo general, la cirugía endoscópica se usa sólo en casos graves, cuando las varices están causando úlceras (llagas) en la piel. Después de este procedimiento, el paciente puede reanudar sus actividades normales en pocas semanas.
Flebectomía ambulatoria
En la flebectomía ambulatoria el médico hace cortes pequeños en la piel con el objeto de extirpar varices pequeñas. La flebectomía ambulatoria se realiza por lo general para extraer las varices más cercanas a la superficie de la piel.
Usted estará despierto durante el procedimiento, pero el médico adormecerá la zona que rodea la vena. Por lo general el paciente puede volver a su casa el mismo día del procedimiento.
Fleboextracción y ligadura
Por lo general, la fleboextracción y ligadura se realiza sólo en casos graves de varices. Consiste en ligar completamente las venas y extraerlas a través de cortes pequeños que se hacen en la piel.
El paciente recibirá una medicina que lo hará dormir por un rato para que no sienta dolor durante el procedimiento.
La fleboextracción y ligadura es casi siempre un procedimiento ambulatorio. El tiempo de recuperación puede durar entre 1 y 4 semanas.

Complicaciones

Así pues, podemos considerar como complicaciones de las varices:
·         Cambios en la piel: aparte de la aparición de manchas originadas por el depósito de glóbulos rojos, cuando la acumulación de estos y de líquidos aumenta, se producen alteraciones en la piel y en los tejidos que están bajo la misma (alteraciones tróficas), debido a que los nutrientes no llegan correctamente. Como consecuencia de estas alteraciones, la piel se endurece, presenta un aspecto seco y escamoso, con cambios de color generalizados (ya no son manchas más o menos aisladas) e intensos picores.
·         Úlceras varicosas: con mucha frecuencia aparecen como consecuencia del rascado, debido a los picores por las alteraciones de la piel. Se presentan sobre todo en la cara interna de los tobillos y son dolorosas, bastante difíciles de curar, y se infectan con facilidad.
·         Hemorragias: se producen por la ruptura de las venas varicosas, cuya pared está muy debilitada, al igual que la piel, saliendo la sangre al exterior. Pueden deberse al rascado, por un traumatismo que puede ser mínimo, o incluso producirse de forma espontánea, pudiendo ocurrir mientras el paciente duerme, lo que puede aumentar su gravedad si este no se da cuenta. La sangre suele ser oscura y fluye continuamente, sin borbotones, por ser sangre venosa. Como todas las hemorragias, son muy escandalosas, pero no suelen tener demasiada importancia si se tratan adecuadamente; lo que debe hacerse es elevar la pierna y aplicar un vendaje compresivo y, por supuesto, acudir al médico para que pueda establecer un tratamiento definitivo, que evite su reaparición.
·         Flebitis superficial: es la inflamación de una vena varicosa y no debe confundirse con la flebitis profunda, que aparece en  situaciones muy distintas y puede tener graves repercusiones. Se observa la vena varicosa como un cordón dilatado y endurecido, y hay una zona inflamada a su alrededor, que  está caliente, enrojecida y dolorosa.
·         Infecciones: las lesiones producidas por el rascado, así como las úlceras varicosas, e incluso la propia fragilidad de la piel, pueden facilitar la entrada a organismos oportunistas, y dar lugar a infecciones que será necesario tratar adecuada e insistentemente, pues suelen ser bastante rebeldes al tratamiento. La zona infectada es dolorosa, y se verá inflamada, enrojecida y caliente, pudiendo haber supuración.
·         Trombosis de las venas varicosas: ocurre por la formación de un coágulo en el interior de las venas varicosas y, con frecuencia, se da conjuntamente con la flebitis, pues esta puede facilitar la aparición de trombos, y el trombo suele provoca la inflamación de la vena. Por este motivo, sus síntomas son muy similares. Normalmente no suele plantear consecuencias graves, salvo que el trombo se produzca en una zona en que pueda desprenderse y alcanzar la circulación profunda.
·         Embolismo pulmonar: es una complicación muy poco frecuente en las varices, pues para que ocurra tendría que desprenderse un trombo y, como se ha señalado, alcanzar la circulación profunda, llegar al corazón y, desde este, a las arterias pulmonares.

Educación para la salud

Las varices afectan 1 de cada 2 personas mayores de 50 años. Son más comunes entre las mujeres que entre los hombres. Las hemorroides son un tipo de venas varicosas. Las varices en araña se parecen a las varices, pero más pequeñas.
El ejercicio, la pérdida de peso, la elevación de las piernas al descansar y no cruzarlas al sentarse pueden ayudar a impedir el empeoramiento de las varices. Utilizar ropa holgada y evitar estar de pie por períodos prolongados también puede ayudar. Si las venas son dolorosas o si le desagrada su aspecto, el médico puede recomendarle procedimientos para eliminarlas.

Recomendaciones
La prevención de las varices ideal es especialmente importante cuando se tienen antecedentes familiares de varices, o existen factores de riesgo que pueden hacer sospechar su posible aparición. Habrá, por tanto, que seguir las recomendaciones destinadas a evitar su aparición, especialmente si existen factores de riesgo que no es posible evitar como: herencia, sexo o embarazo.
·         Sobrepeso: debe evitarse el sobrepeso, tan frecuente en las sociedades desarrolladas, pues favorece la aparición de varices. Aquí podrás encontrar algunas recomendaciones más concretas para cuidar tu alimentación en relación a tus varices.
·         Estreñimiento: es necesario controlar el estreñimiento. Una dieta rica en verduras, frutas, legumbres y cereales, mejor si son integrales, favorece el movimiento intestinal, y la fibra que contienen estos alimentos capta agua y hace las heces más blandas y voluminosas, con lo que facilita el tránsito intestinal. En caso de que esto no sea suficiente se pueden utilizar complementos naturales como semillas de lino, ricas en fibra, o algún laxante suave. Si el estreñimiento persiste debe consultarse con el médico.
·         Ejercicio: realizar ejercicio físico de forma regular, sobre todo andar. La movilización de los músculos de las piernas ayuda a impulsar la sangre hacia el corazón, evitando que se acumule y pueda dilatar las venas. También es un buen ejercicio subir y bajar escaleras en lugar de utilizar el ascensor. La práctica del ciclismo y la natación son igualmente buenos ejercicios para las piernas. Aquí te proponemos algunos ejercicios específicos para controlar las varices.
·         Calzado: se debe evitar el cazado plano o con tacones altos, al igual que el que sea muy ajustado, pues dificultan el retorno venoso y restan eficacia a la musculatura de las piernas. Se recomienda utilizar calzado amplio y cómodo, con un tacón de entre 3 y 5 cm. Si se nota pesadez de piernas, e incluso se hinchan, puede servir de alivio la utilización de medias elásticas de compresión progresiva.
·         Ropa: No utilizar ropa muy ajustada pues, al comprimir ciertas zonas, dificulta el retorno venoso.
·         Postura: no permanecer mucho tiempo de pie sin moverse, o estar sentado durante mucho tiempo con las piernas cruzadas. En caso de que por el trabajo sea imprescindible hacerlo, deben darse cortos paseos periódicamente y cambiar la posición de las piernas con frecuencia y, cuando sea posible, poner las piernas en alto. Es aconsejable dormir con las piernas ligeramente levantadas. También debe evitarse estar sentado con las piernas colgando.
·         Temperatura: hay que evitar las temperaturas altas, especialmente cuando solo afectan a los miembros inferiores, como braseros o calefactores dirigidos a las piernas, pero también la exposición al sol, la sauna, o los baños muy calientes. También es desaconsejable la exposición a frío intenso pues, aunque en primera instancia, hace que las venas se contraigan y puede aliviar algunos síntomas, posteriormente da lugar a una dilatación venosa que agrava el proceso. Sin embargo, es muy recomendable darse en las piernas duchas de contraste, alternando agua caliente y fría durante unos minutos.
·         Masajes: una buena medida es un masaje diario, tumbado y con las piernas levantadas, desde el tobillo hasta el muslo. Puede ser conveniente, sobre todo si han aparecido manchas, utilizar una crema con anticoagulante para intentar hacerlas desaparecer.
·         Rascado: aunque las varices con frecuencia producen picores, no hay que rascarse, sobre todo cuando la piel está debilitada, pues puede romperse una variz o producirse alguna herida, que se infectan con facilidad y suelen ser difíciles de curar. Cuando haya picor, muchas veces debido a que la piel se reseca, debe utilizarse una crema hidratante o específica para las varices, que siempre debe ser prescrita por un profesional.
·         Medidas higiénicas: es recomendable, sobre todo cuando la piel está debilitada, la limpieza diaria con agua y jabón de las zonas afectadas, para evitar el riesgo de infecciones. Cuando han aparecido úlceras, deben hacerse curas limpiando la zona con suero fisiológico, y aplicando pomadas que contengan sustancias cicatrizantes y antibióticos. Por supuesto, estas medidas deben ser establecidas por el médico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario